¿Qué son las Acciones comunes?
Una acción común representa una participación en la propiedad de una corporación. Al poseer acciones comunes, un inversor se convierte en un accionista, lo que le otorga un derecho residual sobre los activos y ganancias de la empresa. Este tipo de seguridad es fundamental en los mercados de capitales y es la forma más frecuente de capital social que emiten las empresas para obtener financiación. A diferencia de otros tipos de acciones, las acciones comunes suelen conferir a sus tenedores derecho a voto en asuntos corporativos importantes, como la elección de la junta directiva y las políticas de la empresa.
Historia y Origen
El concepto de propiedad compartida y empresas conjuntas tiene raíces antiguas, pero la forma moderna de acciones comunes, con la capacidad de negociarse libremente, comenzó a tomar forma en el siglo XVII. Un hito crucial en esta evolución fue la formación de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische Compagnie o VOC) en 1602. Fue una de las primeras corporaciones en emitir acciones que podían comprarse y venderse en un mercado secundario abierto, el cual eventualmente se convirtió en la Bolsa de Valores de Ámsterdam. Esta innovación pe2rmitió a las empresas reunir grandes cantidades de capital de muchos inversores individuales, distribuyendo al mismo tiempo el riesgo de grandes empresas comerciales en el extranjero. Este modelo de empresa de capital social se extendió, sentando las bases para el desarrollo de los mercados bursátiles tal como los conocemos hoy.
Puntos clave
- Las acciones comunes otorgan a sus tenedores una participación de propiedad en una empresa y derechos sobre una parte de sus ganancias.
- Los accionistas comunes tienen derecho a voto en decisiones corporativas, como la elección de directores.
- En caso de liquidación de una empresa, los tenedores de acciones comunes son los últimos en recibir cualquier activo restante, después de que se les pague a los acreedores y a los tenedores de acciones preferentes.
- El valor de las acciones comunes puede fluctuar significativamente en función del rendimiento de la empresa, las condiciones económicas y el sentimiento del mercado, ofreciendo potencial de ganancias de capital pero también riesgo.
Interpretación de las Acciones comunes
La interpretación del valor y el potencial de las acciones comunes implica evaluar varios factores. Un accionista común posee una parte del futuro de la empresa; su inversión depende del éxito de la misma. A diferencia de los bonos o las acciones preferentes, las acciones comunes no ofrecen un rendimiento fijo ni una prioridad en los pagos de dividendos. En cambio, su valor se deriva del crecimiento anticipado de los ingresos y beneficios de la empresa, lo que se traduce en un aumento del precio de la acción o en la distribución de ganancias en forma de dividendos.
Los inversores suelen analizar las acciones comunes mediante análisis fundamental, examinando los estados financieros de una empresa, su modelo de negocio, su gestión y su entorno competitivo. También pueden emplear el análisis técnico, que estudia los patrones de precios históricos y los volúmenes de negociación para predecir futuros movimientos de precios. La interpretación de las acciones comunes está intrínsecamente ligada a las expectativas sobre el rendimiento futuro de la empresa y la percepción del mercado sobre ese rendimiento.
Ejemplo hipotético
Imagina que una nueva empresa tecnológica, "InnovateTech Inc.", decide salir a bolsa para recaudar capital. Para ello, realiza una Oferta Pública Inicial (IPO) y emite 10 millones de acciones comunes a 10 dólares por acción.
Un inversor, María, decide comprar 1,000 acciones comunes de InnovateTech. Esto significa que María ahora posee el 0.01% de la empresa (1,000 acciones / 10,000,000 acciones totales). Como accionista común, María tiene el derecho de votar en las reuniones anuales de la empresa, donde puede influir en la elección de la junta directiva y en otras decisiones corporativas.
Si InnovateTech Inc. tiene éxito y sus beneficios crecen, la junta directiva podría decidir pagar dividendos a los accionistas. Si anuncian un dividendo de 0.10 dólares por acción, María recibiría 100 dólares (1,000 acciones * 0.10 dólares/acción). Además, si la demanda de las acciones de InnovateTech aumenta debido al buen rendimiento de la empresa, el precio de la acción podría subir a 15 dólares. En este caso, la inversión de María de 10,000 dólares (1,000 acciones * 10 dólares) ahora valdría 15,000 dólares, lo que representa una ganancia de capital potencial de 5,000 dólares.
Aplicaciones prácticas
Las acciones comunes son el pilar de la inversión bursátil y tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas:
- Generación de riqueza a largo plazo: Para muchos inversores, las acciones comunes son el principal vehículo para el crecimiento del patrimonio a largo plazo, ya que históricamente han superado a otras clases de activos.
- Participación en el crecimiento empresarial: Al comprar acciones comunes, los inversores pueden participar directamente en el crecimiento y el éxito de empresas individuales.
- Obtención de ingresos: Aunque no están garantizados, los dividendos pagados por algunas empresas con acciones comunes pueden proporcionar una fuente de ingresos regular para los inversores.
- Control corporativo: Los grandes tenedores de acciones comunes, como inversores institucionales, pueden ejercer una influencia considerable sobre la dirección de la empresa a través de sus derechos de voto.
- Formación de capital: Para las empresas, la emisión de acciones comunes es un método crucial para obtener capital para expansión, investigación y desarrollo, fusiones y adquisiciones, y otras iniciativas.
- Regulación del mercado: La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en Estados Unidos, por ejemplo, exige a las empresas que cotizan en bolsa revelar información financiera y de otro tipo significativa al público. Esto proporciona un conjunto común de conocimientos para que todos los inversores lo utilicen al juzgar si los valores de una empresa son una buena inversión.
Limitaciones y críticas
Aunque las acciones comunes ofrecen un potencial de crecimiento significativo, también conllevan limitaciones y riesgos considerables:
- Volatilidad: El precio de las acciones comunes puede fluctuar drásticamente en un corto período debido al riesgo de mercado, eventos de la empresa, cambios económicos o el sentimiento de los inversores.
- Riesgo de pérdida de capital: A diferencia de las cuentas de ahorro o los bonos con fecha de vencimiento, no hay garantía de que una inversión en acciones comunes conserve su valor nominal o genere un rendimiento positivo. Los inversores pueden perder todo el capital invertido si una empresa quiebra.
- Derecho residual: En caso de liquidación de una empresa, los accionistas comunes tienen la menor prioridad en la jerarquía de pagos, recibiendo fondos solo después de que se les haya pagado a todos los acreedores y tenedores de acciones preferentes.
- Influencia limitada: Los inversores minoristas, con una pequeña cantidad de acciones, tienen una influencia mínima o nula en las decisiones de la empresa a pesar de sus derechos de voto.
- Manipulación del mercado y especulación: Los mercados de acciones comunes pueden ser susceptibles a burbujas especulativas y caídas repentinas, como se vio durante la burbuja de las puntocom a principios de la década de 2000, donde las valoraciones se dispararon sin fundamentos empresariales sólidos.
- Eficiencia del mercado: Si bien la hipótesis del mercado eficiente sugiere que los precios de las acciones reflejan toda la información disponible, algunos críticos argumentan que los sesgos conductuales y las ineficiencias del mercado pueden llevar a la fijación de precios erróneos y a la posibilidad de que los inversores inteligentes superen consistentemente al mercado.
Acciones comunes vs. Acciones preferentes
Las acciones comunes y las1 acciones preferentes son dos tipos de capital social, pero difieren en varias características clave:
| Característica | Acciones Comunes | Acciones Preferentes Common stock is a security that represents ownership in a corporation.