Skip to main content
← Back to D Definitions

Derivados de credito

¿Qué son los Derivados de Crédito?

Los derivados de crédito son instrumentos financieros complejos cuyo valor se deriva del riesgo de crédito de un activo subyacente o de una entidad de referencia. Pertenecen a la categoría más amplia de Mercados de Capitales y su propósito principal es transferir el riesgo de crédito entre dos o más partes sin transferir el activo subyacente en sí. Permiten a los participantes en el mercado gestionar, aislar y negociar la exposición al riesgo de crédito, que es la posibilidad de una pérdida resultante de que un prestatario no cumpla con sus obligaciones de pago. Los derivados de crédito pueden utilizarse para fines de cobertura, mitigando la exposición al riesgo, o para especulación, apostando sobre futuros movimientos en la calidad crediticia.

Historia y Origen

El mercado de los derivados de crédito, tal como se conoce hoy, comenzó a emerger a principios de la década de 1990, impulsado por la necesidad de las instituciones financieras de gestionar sus carteras de préstamos de manera más eficiente. Se atribuye a J.P. Morgan la creación del primer swap de incumplimiento crediticio (CDS), el tipo más común de derivado de crédito moderno, a mediados de la década de 1990. La innovación permitió a los bancos reducir el capital regulatorio requerido para ciertos préstamos al transferir el riesgo asociado. La publicación de la Junta de la Reserva Federal "Credit Default Swaps" proporciona una breve historia del mercado de CDS y sus características principales, destacando cómo su evolución ha sido influenciada por eventos financieros significativos. Esta invención permitió una mayor4 flexibilidad en la gestión del riesgo que antes estaba inherentemente ligada a la propiedad directa de los activos.

Puntos Clave

  • Los derivados de crédito son instrumentos financieros que transfieren el riesgo de crédito sin la transferencia del activo subyacente.
  • Permiten a los inversores y a las instituciones cubrirse contra posibles incumplimientos o especular sobre la calidad crediticia de una entidad de referencia.
  • Los Swaps de Incumplimiento Crediticio (CDS) son el tipo más común de derivados de crédito.
  • El mercado de derivados de crédito opera predominantemente en el Mercado OTC, lo que implica una negociación directa entre las partes.
  • La liquidez y la valoración de los derivados de crédito pueden ser complejas, especialmente en tiempos de estrés del mercado.

Interpretación de los Derivados de Crédito

La interpretación de los derivados de crédito depende del rol que desempeñe una parte en el contrato. Para el comprador de protección, un derivado de crédito representa una forma de seguro contra un evento de crédito, como un incumplimiento o una rebaja de la calificación crediticia. El costo de esta protección (la prima) reflejará el riesgo percibido de la entidad de referencia. Cuanto mayor sea el riesgo de incumplimiento, mayor será la prima que el comprador deberá pagar al vendedor de protección.

Para el vendedor de protección, los derivados de crédito representan una oportunidad para obtener ingresos por primas a cambio de asumir el riesgo de un evento de crédito. El vendedor de protección anticipa que el evento de crédito no ocurrirá o que el beneficio de las primas superará cualquier posible pago. La comprensión de la liquidez del mercado y el rendimiento asociado a diferentes calidades crediticias es fundamental para ambas partes.

Ejemplo Hipotético

Supongamos que el Banco Alfa tiene una exposición significativa a los bonos corporativos de la Compañía Beta, que tiene un valor nominal de 10 millones de dólares. El Banco Alfa está preocupado por el riesgo de que la Compañía Beta incumpla sus pagos. Para gestionar este riesgo, el Banco Alfa (el comprador de protección) celebra un contrato de swap de incumplimiento crediticio con el Fondo Omega (el vendedor de protección).

Según el contrato de derivados de crédito, el Banco Alfa pagará al Fondo Omega una prima trimestral de 25.000 dólares. A cambio, el Fondo Omega se compromete a pagar al Banco Alfa el valor nominal (o una cantidad de liquidación predeterminada) si la Compañía Beta experimenta un evento de crédito, como el impago de sus bonos.

Si la Compañía Beta incumple, el Banco Alfa recibe una compensación del Fondo Omega, mitigando su pérdida. Si la Compañía Beta no incumple durante la vida del contrato, el Fondo Omega conserva todas las primas pagadas. Este ejemplo ilustra cómo los derivados de crédito pueden transferir el riesgo de una parte a otra, permitiendo al Banco Alfa proteger su cartera de inversiones.

Aplicaciones Prácticas

Los derivados de crédito tienen varias aplicaciones prácticas en el mundo financiero:

  • Gestión de Riesgos y Cobertura: Las instituciones financieras utilizan derivados de crédito para mitigar su exposición al riesgo de crédito de préstamos y bonos en sus balances. Esto les permite diversificar su riesgo y liberar capital para nuevas inversiones. Por ejemplo, un banco puede utilizar un CDS para cubrir el riesgo de incumplimiento de un gran préstamo a una sola empresa. Un informe del Banco de la Reserva Federal de Atlanta de 2007 proporciona una visión general de cómo se utilizan los derivados de crédito para transferir el riesgo de crédito entre las partes.
  • Arbitraje y Especulación: Los inversores con una alta tolerancia al riesgo pueden utilizar derivado3s de crédito para especular sobre la dirección de la calidad crediticia de una entidad. Pueden comprar protección si esperan un deterioro o vender protección si creen que la calidad crediticia mejorará.
  • Optimización de Cartera: Los gestores de cartera pueden utilizar derivados de crédito para ajustar su exposición al riesgo de crédito de una activo subyacente o sector sin tener que comprar o vender los activos reales. Esto ofrece flexibilidad y eficiencia en la gestión de la cartera.
  • Ingresos y Diversificación: Los vendedores de protección pueden buscar generar ingresos adicionales asumiendo el riesgo de crédito, lo que puede ser atractivo en un entorno de bajo rendimiento.

Limitaciones y Críticas

A pesar de sus usos beneficiosos, los derivados de crédito han sido objeto de un intenso escrutinio, particularmente después de la crisis financiera de 2008. Sus principales limitaciones y críticas incluyen:

  • Riesgo Sistémico: La naturaleza interconectada del mercado de derivados de crédito, en gran parte operando en el mercado extrabursátil (OTC), generó preocupaciones significativas sobre el riesgo sistémico durante la crisis financiera. La falta de transparencia y las grandes exposiciones entre las principales instituciones financieras crearon un efecto dominó cuando algunas de ellas se enfrentaron a dificultades. Un testimonio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de 2009 destacó cómo los swaps de incumplimiento crediticio habían asumido un papel clave en los mercados financieros, presentando riesgos y desafíos para la estabilidad.
  • Falta de Transparencia: Tradicionalmente, la negociación de derivados de crédito ha sido bilateral y menos transparente que los2 mercados bursátiles. Esto puede dificultar que los reguladores y los participantes del mercado evalúen con precisión el alcance de la exposición al riesgo en todo el sistema financiero.
  • Riesgo de Contraparte: Aunque están diseñados para transferir el riesgo de crédito, los derivados de crédito introducen un riesgo de contraparte, que es la posibilidad de que la parte que vende la protección no pueda cumplir con sus obligaciones si ocurre un evento de crédito. La crisis de 2008 expuso las debilidades en la gestión del riesgo de contraparte de algunas instituciones. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) tomó medidas de aplicación relacionadas con la conducta que llevó o surgió de la crisis financiera, incluidas cuestiones relacionadas con productos estructurados complejos que a menudo incorporaban derivados de crédito.
  • Complejidad y Valoración: La complejidad de algunos derivados de crédito, especialmente aquellos vinculados a una cesta de activos o a estructuras1 sintéticas, puede dificultar su valoración precisa y su comprensión por parte de todos los participantes, lo que aumenta el potencial de valoración errónea y mala gestión del riesgo.

Derivados de Crédito vs. Swaps de Incumplimiento Crediticio

Si bien los términos "Derivados de Crédito" y "Swaps de Incumplimiento Crediticio" a menudo se usan indistintamente, es crucial entender su relación. Los derivados de crédito son una categoría amplia de instrumentos financieros, mientras que los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) son el tipo más común y conocido de derivado de crédito.

Un derivado de crédito es cualquier contrato financiero que derive su valor de la solvencia de un activo o entidad subyacente. Esto incluye una variedad de instrumentos como notas vinculadas a crédito, opciones de diferencial de crédito y obligaciones de deuda garantizadas sintéticas (CDO).

En contraste, un CDS es un derivado específico en el que una parte (el comprador de protección) realiza pagos periódicos a otra parte (el vendedor de protección) y, a cambio, recibe una compensación si una entidad de referencia predeterminada incumple un activo especificado. Es análogo a una póliza de seguro sobre un bono o un préstamo. Por lo tanto, mientras que todos los CDS son derivados de crédito, no todos los derivados de crédito son CDS.

Preguntas Frecuentes

¿Quién usa los derivados de crédito?

Los derivados de crédito son utilizados principalmente por instituciones financieras como bancos, fondos de cobertura, compañías de seguros y gestores de activos. Los bancos los utilizan para gestionar el riesgo de crédito de sus carteras de préstamos, mientras que los fondos de cobertura pueden usarlos para fines de especulación o arbitraje. Las compañías de seguros y los fondos de pensiones pueden vender protección para generar ingresos.

¿Son los derivados de crédito seguros?

La seguridad de los derivados de crédito es un tema complejo. Si bien pueden usarse para reducir el riesgo para una parte individual a través de la cobertura, su complejidad y la interconexión del mercado extrabursátil (OTC) han planteado preocupaciones sobre el riesgo sistémico, como se vio durante la crisis financiera de 2008. Las reformas regulatorias desde entonces han buscado aumentar la transparencia y mitigar algunos de estos riesgos.

¿Cómo se diferencian los derivados de crédito de los seguros?

Aunque los derivados de crédito, especialmente los CDS, pueden parecer similares a los seguros, existen diferencias clave. En los seguros, la parte asegurada debe tener una "pérdida asegurable" o un interés directo en el activo. En el caso de los derivados de crédito, el comprador de protección no necesita poseer el activo subyacente ni tener una pérdida directa para recibir un pago por un evento de crédito. Esto permite la especulación o la cobertura de riesgos percibidos sin la propiedad del activo.

AI Financial Advisor

Get personalized investment advice

  • AI-powered portfolio analysis
  • Smart rebalancing recommendations
  • Risk assessment & management
  • Tax-efficient strategies

Used by 30,000+ investors