Skip to main content
← Back to D Definitions

Desempleo friccional

El desempleo friccional es un componente natural e inevitable de cualquier economía de mercado dinámica, representando el periodo transitorio que las personas experimentan entre empleos. Forma parte de la macroeconomía y del estudio del mercado de trabajo, refiriéndose específicamente al desempleo voluntario y de corta duración que surge de la imperfección de la información y el tiempo necesario para emparejar a los trabajadores con los puestos de trabajo adecuados.

¿Qué es el Desempleo Friccional?

El desempleo friccional se define como el tiempo que un individuo pasa buscando o transitando entre trabajos. Es el resultado de los procesos normales del mercado de trabajo, como la entrada de nuevos graduados a la fuerza laboral, el cambio de trabajo voluntario para buscar mejores oportunidades, o las personas que regresan al trabajo después de una pausa. A diferencia de otros tipos de desempleo, el desempleo friccional no se debe a una falta de demanda de mano de obra o a la estructura de la economía, sino más bien al tiempo inherente que lleva la búsqueda de empleo y la contratación. Por lo tanto, incluso en un estado de pleno empleo, siempre existirá una cierta cantidad de desempleo friccional.

Historia y Origen

El concepto de desempleo friccional, junto con otros tipos de desempleo, se hizo más prominente a medida que los economistas desarrollaron modelos más sofisticados del mercado de trabajo. La idea de que existe una "tasa natural de desempleo", que incluye tanto el desempleo friccional como el estructural, fue desarrollada significativamente por economistas como Milton Friedman y Edmund Phelps a finales de los años 60. Esta tasa representa el nivel de desempleo que persiste cuando los factores cíclicos a corto plazo se han disipado y los salarios han tenido tiempo de ajustarse para equilibrar la oferta y demanda de mano de obra.

Conclusiones Cl4ave

  • El desempleo friccional es la forma más benigna de desempleo, considerada una parte inevitable y saludable de una economía de mercado.
  • Se produce cuando los trabajadores están en transición entre empleos o buscando su primer empleo.
  • No indica una deficiencia en la demanda agregada o un desajuste de habilidades a largo plazo.
  • Incluso en una economía con pleno empleo, existirá un nivel de desempleo friccional.
  • Puede ser influenciado por la eficiencia de los servicios de búsqueda de empleo y la rotación de personal.

Interpretando el Desempleo Friccional

El desempleo friccional se interpreta como un signo de un mercado laboral dinámico y flexible. Un cierto nivel es no solo normal sino deseable, ya que permite a los trabajadores buscar los puestos que mejor se adapten a sus habilidades y preferencias, lo que a su vez puede mejorar la productividad general y la asignación de capital humano. Una baja tasa de desempleo friccional podría incluso sugerir un mercado laboral estancado donde la gente no está buscando activamente mejores oportunidades o no hay suficientes vacantes para una rotación de personal saludable.

Cuando las autoridades económicas analizan los datos de desempleo, distinguen el desempleo friccional de otros tipos para evaluar la salud subyacente de la economía. Por ejemplo, un aumento del desempleo friccional puede deberse a un aumento de la confianza de los trabajadores para dejar sus empleos actuales en busca de algo mejor, lo que es un signo positivo. Sin embargo, un aumento en los despidos y renuncias que contribuyen a este tipo de desempleo también podría indicar problemas si las nuevas oportunidades de empleo no se materializan con la rapidez suficiente.

Ejemplo Hipotético

Consideremos a María, una recién graduada en marketing. Después de terminar sus estudios universitarios, María comienza su búsqueda de empleo activa. Envía currículums, asiste a ferias de empleo y realiza entrevistas. Durante este periodo, que puede durar varias semanas o meses mientras busca el puesto adecuado para su perfil y aspiraciones, María se considera desempleada friccionalmente. No hay una recesión económica que impida la creación de puestos de trabajo, y sus habilidades son demandadas en el mercado de trabajo. Simplemente le está tomando tiempo encontrar la mejor coincidencia entre sus calificaciones y una vacante disponible. Una vez que acepta una oferta y comienza su nuevo trabajo, deja de ser desempleada friccional.

Aplicaciones Prácticas

El desempleo friccional tiene aplicaciones prácticas en la formulación de políticas monetarias y laborales. Los bancos centrales, como la Reserva Federal, monitorean de cerca los componentes del desempleo, incluyendo el friccional, al evaluar el nivel de pleno empleo y el potencial de inflación o crecimiento económico. Una medida clave que arroja luz sobre el desempleo friccional es la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de EE. UU. Este informe proporciona datos sobre las ofertas de empleo, las contrataciones y las separaciones, lo que ayuda a los analistas a entender la fluidez del mercado laboral.

Además, el desarrollo de nuevas tecnologías y plataforma3s de búsqueda de empleo, como las plataformas de empleo en línea y el uso de inteligencia artificial en la contratación, tienen el potencial de reducir el desempleo friccional al acelerar el proceso de emparejamiento entre trabajadores y empleadores.

Limitaciones y Críticas

Aunque el desempleo friccional se2 considera una parte natural del mercado laboral, su distinción práctica de otros tipos de desempleo puede ser un desafío. En la realidad, es difícil determinar cuándo el periodo de búsqueda de empleo de un individuo deja de ser "friccional" y se convierte en estructural o cíclico. Un aumento sostenido en el tiempo que le toma a los trabajadores encontrar un nuevo empleo podría indicar problemas subyacentes más profundos que el mero proceso de búsqueda.

Además, si bien el desempleo friccional es en gran medida voluntario, los individuos que lo experimentan aún enfrentan los costos asociados con la falta de salarios durante el período de transición. Desde una perspectiva de políticas monetarias, las políticas destinadas a reducir el desempleo general deben ser cuidadosas para no interferir con el funcionamiento saludable del desempleo friccional, que permite una asignación eficiente de los recursos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a menudo discute la necesidad de políticas del mercado de trabajo que fomenten la flexibilidad sin crear inestabilidad.

Desempleo Friccional vs. Desempleo Estructural

La principal diferencia entre el1 desempleo friccional y el desempleo estructural radica en su causa subyacente y su duración. El desempleo friccional es de corta duración y se debe al tiempo inherente para que los trabajadores y los empleos se encuentren en un mercado laboral dinámico. Refleja la voluntad de los trabajadores de cambiar de empleo para mejorar sus condiciones o la entrada de nuevos participantes al mercado. Es una parte normal del funcionamiento del mercado de trabajo.

En contraste, el desempleo estructural es de larga duración y se debe a un desajuste fundamental entre las habilidades de la fuerza laboral disponible y las habilidades requeridas por los empleadores, o a cambios tecnológicos, geográficos o industriales significativos. Por ejemplo, un trabajador de una industria en declive que carece de las habilidades para una industria en crecimiento experimentaría desempleo estructural, no friccional. El desempleo estructural a menudo requiere programas de reentrenamiento o reubicación para ser resuelto, mientras que el desempleo friccional se mitiga con información de mercado eficiente y plataformas de búsqueda de empleo.

Preguntas Frecuentes

¿El desempleo friccional es bueno o malo para la economía?

Generalmente, se considera que un cierto nivel de desempleo friccional es saludable y beneficioso para la economía. Facilita la asignación eficiente de talentos y permite a los trabajadores buscar y encontrar los mejores puestos, lo que puede aumentar la productividad y la satisfacción laboral a largo plazo.

¿Se puede eliminar el desempleo friccional?

No, el desempleo friccional no puede eliminarse por completo en una economía de mercado libre y dinámica. Siempre habrá personas ingresando a la fuerza laboral, cambiando de empleo o buscando nuevas oportunidades, y estos procesos requieren tiempo. Sin embargo, su impacto puede minimizarse con mercados de información laboral eficientes.

¿Cómo afecta la tecnología al desempleo friccional?

La tecnología, como los portales de empleo en línea y las herramientas de inteligencia artificial para la contratación, puede ayudar a reducir el desempleo friccional al hacer que el proceso de búsqueda de empleo sea más rápido y eficiente. Conectan a los solicitantes de empleo con las vacantes de forma más rápida, disminuyendo el tiempo de inactividad.

¿Es el desempleo friccional voluntario?

En gran medida, sí. El desempleo friccional a menudo surge de decisiones voluntarias de los trabajadores, como la búsqueda de un nuevo empleo después de renunciar a uno anterior, la entrada al mercado laboral por primera vez o el regreso después de una pausa. Sin embargo, también puede incluir periodos de transición después de un despido en el que el trabajador está activamente buscando y esperando una nueva oportunidad.

¿Cuál es la diferencia entre desempleo friccional y desempleo cíclico?

El desempleo friccional es un fenómeno constante en el mercado de trabajo que ocurre incluso en épocas de crecimiento económico, debido a la dinámica natural de la búsqueda de empleo y la contratación. El desempleo cíclico, en cambio, está directamente relacionado con las fluctuaciones del crecimiento económico y los ciclos económicos, aumentando durante las recesiones y disminuyendo durante las expansiones.

Related Definitions

AI Financial Advisor

Get personalized investment advice

  • AI-powered portfolio analysis
  • Smart rebalancing recommendations
  • Risk assessment & management
  • Tax-efficient strategies

Used by 30,000+ investors