Skip to main content
← Back to F Definitions

Fondos mutuos

Fondos mutuos

What Is Fondos mutuos?

Un fondo mutuo es un tipo de vehículo de inversión que agrupa el dinero de múltiples inversores para invertir en una cartera diversificada de valores, como acciones, bonos y otros instrumentos del mercados financieros. Constituyen una categoría importante dentro de las inversiones, y su gestión de carteras es realizada por gestores profesionales que asignan los activos del fondo, buscando generar rendimiento para los inversores. La propiedad de un fondo mutuo se representa por las participaciones del fondo, y cada participación representa la parte proporcional del inversor de los activos y pasivos del fondo.

History and Origin

La concepción de los fondos mutuos modernos se remonta al siglo XVIII en Europa, con la Sociedad Holandesa de Inversión (Eendragt Maakt Magt) en 1774, que puede considerarse un precursor. Sin embargo, el modelo actual comenzó a tomar forma en Estados Unidos a principios del siglo XX. El primer fondo mutuo abierto en EE. UU., el Massachusetts Investors Trust, se estableció en 1924, marcando un hito en la accesibilidad de las inversiones para el público en general. La popularidad de los fondos mutuos creció significativamente tras la Segunda Guerra Mundial, y la aprobación de la Ley de Sociedades de Inversión de 1940 (Investment Company Act of 1940) en Estados Unidos estableció el marco regulatorio fundamental que rige la mayoría de los fondos mutuos hasta el día de hoy, protegiendo a los inversores y promoviendo la transparencia de estos vehículos.

Key Takeaways12, 13, 14

  • Los fondos mutuos son vehículos de inversión colectiva gestionados por profesionales.
  • Permiten a los inversores acceder a una cartera diversificación de valores con una inversión relativamente pequeña.
  • El valor de las participaciones de un fondo mutuo se determina por su valor liquidativo (NAV) al final de cada día hábil.
  • Existen diferentes tipos de fondos mutuos, como los de acciones, bonos, equilibrados y del mercado monetario, adaptándose a diversos objetivos de inversión y tolerancias al riesgo de inversión.
  • Los inversores pagan comisiones y gastos de operación por la gestión profesional del fondo.

Formula and Calculation

El valor de una participación de un fondo mutuo se calcula diariamente como el Valor Liquidativo por Participación (NAV por sus siglas en inglés). Este valor se determina al final de cada día hábil dividiendo el valor total de los activos del fondo, menos sus pasivos, entre el número de participaciones en circulación.

La fórmula es la siguiente:

NAV por Participacioˊn=Valor total de los activos del fondoPasivos totalesNuˊmero total de participaciones en circulacioˊn\text{NAV por Participación} = \frac{\text{Valor total de los activos del fondo} - \text{Pasivos totales}}{\text{Número total de participaciones en circulación}}

La valuación de los activos se realiza a precios de mercado.

Interpreting the Fondos mutuos

Los fondos mutuos se interpretan principalmente a través de su valor liquidativo (NAV) y su rendimiento histórico. El NAV indica el valor intrínseco de cada participación y es el precio al que los inversores compran y venden participaciones del fondo al cierre del mercado. El rendimiento, medido como la rentabilidad total durante un período específico, es crucial para evaluar la eficacia de la gestión de carteras del fondo en relación con sus objetivos y, a menudo, con un índice de referencia relevante. Un análisis detallado incluye también la evaluación de los gastos de operación, ya que afectan directamente la rentabilidad neta para el inversor.

Hypothetical Example

Imaginemos que un inversor, Ana, desea invertir en una cartera de inversiones diversificada pero no tiene el tiempo ni la experiencia para seleccionar valores individuales. Decide invertir $10,000 en el "Fondo de Crecimiento Global Diversificación", un fondo mutuo que invierte en acciones de grandes empresas de todo el mundo.

El día que Ana invierte, el NAV por participación del fondo es de $20. Por lo tanto, Ana compra 500 participaciones ($10,000 / $20 por participación).

Un año después, debido al buen desempeño de las empresas en las que invierte el fondo y la habilidad del gestor, el valor total de los activos del fondo ha aumentado, y el NAV por participación ahora es de $22. Si Ana decide vender sus 500 participaciones, recibirá $11,000 (500 participaciones * $22 por participación), obteniendo una ganancia bruta de $1,000 antes de considerar cualquier impuesto o comisión de reembolso que pudiera aplicar. Este ejemplo ilustra cómo los fondos mutuos permiten la participación en el crecimiento del mercado a través de una inversión simplificada.

Practical Applications

Los fondos mutuos se utilizan ampliamente en diversas estrategias de inversión y planificación financiera. Son una opción fundamental para la inversión pasiva a través de fondos indexados, que buscan replicar el rendimiento de un índice de mercado, o para la inversión activa, donde los gestores intentan superar al mercado. Se encuentran comúnmente en planes de jubilación, como 401(k)s e IRAs, y en cuentas de inversión a largo plazo para objetivos como la educación o la compra de una vivienda. Su estructura facilita la liquidez diaria, permitiendo a los inversores comprar o vender participaciones en cualquier día hábil. La capacidad de los fondos mutuos para ofrecer acceso diversificado a los mercados ha sido un factor clave en su amplia adopción entre los inversores individuales.

Limitations and Criticisms

A pesar de sus ventajas, los fondos mutuos presentan9, 10, 11 ciertas limitaciones y han sido objeto de críticas. Una de las principales preocupaciones son los gastos de operación y las comisiones que cobran, que pueden erosionar significativamente el rendimiento a largo plazo para los inversores. Estos costos incluyen tarifas de gestión, gastos administrativos y, en algunos casos, cargos por ventas o reembolso. Otro punto de crítica es que muchos fondos mutuos de gestión activa no logran superar consistentemente sus respectivos índices de referencia después de deducir las comisiones. Algunos argumentan que la diversificación que ofrecen los fondos mutuos también puede diluir las oportunidades de ganancias extraordinarias que podrían obtenerse de inversiones concentradas en empresas de alto crecimiento.

Fondos mutuos vs. Fondos cotizados en bolsa (ETFs)

Aunque tanto los fondos mutuos como lo8s fondos cotizados en bolsa (ETFs) agrupan el dinero de los inversores para invertir en una cartera diversificada, operan de manera diferente en el mercado. Los fondos mutuos se compran y venden directamente al fondo al valor liquidativo (NAV) una vez al día, al cierre del mercado. Por el contrario, los ETFs se negocian en bolsas de valores a lo largo del día, de forma similar a las acciones, lo que significa que sus precios pueden fluctuar durante la jornada de negociación. Los ETFs suelen tener estructuras de costos más bajas y mayor [liquidez](https://diversification[6](https://www.finra.org/investors/investing/investment-products/mutual-funds), 7.com/term/liquidez) intradía, pero los fondos mutuos pueden ofrecer una gama más amplia de estrategias de gestión activa y a menudo requieren una menor inversión inicial.

FAQs

¿Quién gestiona los fondos mutuos?

Los fondos mutuos son gestionados por gestores de ca5rtera profesionales que trabajan para una sociedad gestora de fondos. Estos profesionales toman las decisiones de inversión diarias para el fondo, buscando alcanzar sus objetivos de inversión declarados.

¿Son los fondos mutuos una buena inversión para principiantes?

Sí, los fondos mutuos pueden ser una excelente opción para inversores principiantes debido a su simplicidad, diversificación inherente y gestión profesional. Permiten a los nuevos inversores participar en los mercados financieros sin la necesidad de investigar y seleccionar valores individuales.

¿Cómo obtienen ganancias los inversores de fondos mutuos?

Los inversores pueden obtener ganancias de los fondos mutuos de tres maneras principales: mediante la apreciación del capital (aumento del valor liquidativo de las participaciones), distribuciones de dividendos de las acciones que posee el fondo, y distribuciones de intereses de los bonos.

¿Cuáles son los riesgos asociados con los fondos mutuos?

Como cualquier inversión, los fondos mutuos conlleva3, 4n riesgo de inversión. El valor de las participaciones puede fluctuar y disminuir, dependiendo del rendimiento de los valores subyacentes en la cartera de inversiones del fondo. Los riesgos específicos varían según el tipo de fondo, por ejemplo, los fondos de acciones tienen más riesgo que los fondos del mercado monetario.

¿Cómo se invierte en un fondo mutuo?

Para invertir en un fondo mutuo, generalmente se puede abrir una cuenta directam2ente con la sociedad gestora del fondo, a través de un corredor de bolsa o un asesor financiero. Se elige el fondo que mejor se adapte a los objetivos y el perfil de riesgo de inversión del inversor, y se realiza una inversión inicial.1

AI Financial Advisor

Get personalized investment advice

  • AI-powered portfolio analysis
  • Smart rebalancing recommendations
  • Risk assessment & management
  • Tax-efficient strategies

Used by 30,000+ investors