Skip to main content
← Back to D Definitions

Derivados financieros

What Are Derivados Financieros?

Los derivados financieros son contratos de inversión complejos cuyo valor se "deriva" de un activo subyacente, un índice o un tipo de interés. Estos instrumentos se negocian en los mercados financieros y se utilizan principalmente para gestionar riesgo, aunque también son herramientas comunes para la especulación y el arbitraje. A diferencia de las acciones o los bonos, los derivados financieros no tienen un valor intrínseco propio; su precio está intrínsecamente ligado al rendimiento de su activo de referencia.

History and Origin

La historia de los derivados financieros se remonta a la antigüedad, con los primeros ejemplos de contratos basados en productos agrícolas en Mesopotamia, que ayudaban a los agricultores a gestionar el riesgo de las fluctuaciones de precios. En el siglo XVII, el mercado de arroz de Dojima en Japón es conocido por establecer los primeros contratos de futuros estandarizados para el arroz. Sin embargo, la formalización moderna de los derivados financieros tuvo un hito importante en 1848 con la fundación de la Chicago Board of Trade (CBOT). Inicialmente, la CBOT facilitaba el comercio de contratos a término para productos básicos agrícolas. En 1864, la CBOT introdujo los primeros contratos de futuros estandarizados, lo que marcó el nacimiento de los mercados de derivados modernos en Estados Unidos.

Key Takeaway10s

  • Los derivados financieros son contratos cuyo valor se obtiene de un activo subyacente, como una acción, bono, materia prima o índice.
  • Sirven como herramientas para la cobertura (mitigación de riesgos), la especulación sobre movimientos de precios y el arbitraje (aprovechamiento de discrepancias de precios).
  • Las categorías comunes de derivados incluyen futuros, opciones, forwards y swaps.
  • Pueden ofrecer un alto grado de apalancamiento, amplificando tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
  • Su complejidad y falta de liquidez en ciertos mercados pueden aumentar el riesgo.

Interpreting Derivados Financieros

La interpretación de los derivados financieros implica comprender su función principal en un portafolio o estrategia de inversión. No se trata simplemente de comprar o vender un activo, sino de tomar una posición sobre el futuro de su activo subyacente. Por ejemplo, un inversor podría usar un derivado para protegerse contra una caída en el precio de una acción que ya posee (cobertura) o para especular sobre un aumento en el precio de una materia prima sin comprar la materia prima en sí. La transparencia en los mercados de derivados, especialmente después de regulaciones como la Ley Dodd-Frank, busca mejorar la visibilidad de estas transacciones.

Hypothetical Example

Consi9dere a un inversor, Ana, que posee 100 acciones de la empresa XYZ, que actualmente cotiza a 50 $ por acción. Ana está preocupada por la posible volatilidad a corto plazo en el mercado y quiere proteger su cartera de una caída de precios. Decide utilizar un derivado financiero para la cobertura.

Ana compra una opción de venta (put option) sobre las acciones de XYZ con un precio de ejercicio de 48 $ y una fecha de vencimiento dentro de tres meses. Si el precio de las acciones de XYZ cae por debajo de 48 $ antes del vencimiento, Ana tiene el derecho de vender sus acciones a 48 $, limitando así sus pérdidas. Si el precio de las acciones sube, Ana simplemente pierde la prima pagada por la opción, pero se beneficia de la revalorización de sus acciones. Este ejemplo ilustra cómo un derivado financiero le permite a Ana gestionar el riesgo sin vender su activo subyacente.

Practical Applications

Los derivados financieros se utilizan ampliamente en diversos sectores de los mercados financieros por una variedad de participantes, desde grandes instituciones financieras hasta corporaciones y gestores de fondos.

  • Cobertura de Riesgos: Las empresas utilizan derivados para protegerse contra fluctuaciones desfavorables en tipos de cambio, tipos de interés o precios de materias primas. Por ejemplo, una aerolínea podría usar futuros sobre el combustible para asegurar un precio futuro, protegiéndose de aumentos inesperados.
  • Especulación: Inversores y traders utilizan los derivados para apostar por los movimientos futuros de los precios de los activos, con la expectativa de obtener ganancias a partir de sus predicciones. Esto a menudo implica un alto grado de apalancamiento.
  • Arbitraje: Consiste en explotar pequeñas diferencias de precios entre derivados y sus activos subyacentes o entre diferentes mercados de derivados para obtener ganancias sin riesgo.
  • Gestión de Cartera: Los gestores de fondos emplean derivados para ajustar la exposición al riesgo de una cartera, mejorar los rendimientos o crear exposiciones sintéticas a ciertos activos.

El tamaño y la estructura de los mercados de derivados globales son monitoreados por instituciones como el Bank for International Settlements (BIS), que publica estadísticas sobre derivados extrabursátiles (OTC) y negociados en bolsa.

Limitations and Criticisms

A pesar de sus usos 6, 7, 8beneficiosos, los derivados financieros también presentan limitaciones y han sido objeto de críticas, especialmente en tiempos de crisis financiera. Una de las principales preocupaciones es el riesgo de apalancamiento inherente, que puede amplificar las pérdidas mucho más allá de la inversión inicial si el mercado se mueve en contra de la posición. La complejidad de algunos contratos de derivados, especialmente los negociados en el mercado extrabursátil (OTC), puede dificultar su valoración y gestión de riesgo, lo que puede llevar a una falta de liquidez en situaciones de estrés del mercado.

Además, la falta de transparencia en los mercados OTC antes de4, 5 la regulación intensificada ha sido una crítica importante, ya que dificultaba la evaluación de la exposición sistémica. Aunque los derivados pueden reducir el riesgo total y sistemático para las empresas que los utilizan para la cobertura, su uso excesivo o inadecuado para la especulación ha sido asociado con episodios de inestabilidad financiera.

Derivados Financieros vs. Activos Subyacentes

La principal diferen3cia entre los derivados financieros y los activos subyacentes radica en su naturaleza y su valor. Un activo subyacente es un instrumento financiero (como una acción, un bono, una materia prima, una divisa o un índice) que tiene un valor intrínseco por sí mismo. Por ejemplo, una acción de una empresa representa una parte de la propiedad de esa empresa.

Por el contrario, un derivado financiero es un contrato cuyo valor deriva de los movimientos de precio de ese activo subyacente. El derivado no es el activo en sí, sino una promesa o un derecho relacionado con el activo. La confusión a menudo surge porque los derivados se negocian en mercados, al igual que los activos subyacentes, y sus precios están directamente correlacionados. Sin embargo, poseer un derivado no confiere la propiedad del activo subyacente (a menos que el contrato así lo estipule y se ejerza), sino una exposición a su rendimiento futuro.

FAQs

¿Quién regula los derivados financieros?

En muchos países, los derivados financieros están regulados por autoridades financieras específicas. En los Estados Unidos, por ejemplo, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) supervisa los mercados de futuros, opciones y swaps. La regulación busca garantizar la integridad del mercado, proteger a los participantes y reducir el riesgo sistémico.

¿Cuáles son los tipos más comunes de derivados financieros?

Los tipos más comunes d1, 2e derivados financieros incluyen futuros, opciones, forwards y swaps. Cada uno tiene características y usos distintos, aunque todos se basan en el movimiento de un activo subyacente.

¿Por qué se utilizan los derivados financieros?

Los derivados financieros se utilizan principalmente para tres propósitos: cobertura (gestión de riesgos), especulación (obtener ganancias de los movimientos de precios) y arbitraje (aprovechar las diferencias de precios). Permiten a los participantes del mercado obtener exposición a un activo o mitigar su riesgo de precio sin la necesidad de comprar o vender directamente el activo en sí.

AI Financial Advisor

Get personalized investment advice

  • AI-powered portfolio analysis
  • Smart rebalancing recommendations
  • Risk assessment & management
  • Tax-efficient strategies

Used by 30,000+ investors