Skip to main content
← Back to M Definitions

Multiplicador monetario

¿Qué es el Multiplicador Monetario?

El multiplicador monetario es un concepto fundamental en la Macroeconomía monetaria que describe el proceso por el cual una cantidad inicial de dinero, depositada en el sistema bancario, puede generar una cantidad significativamente mayor de Oferta monetaria en una economía. Esencialmente, ilustra cómo los Bancos comerciales crean dinero secundario a través del sistema de Reserva fraccionaria, ampliando la base monetaria inicial. Este mecanismo es crucial para entender la liquidez de una economía y el impacto de las acciones del Banco central sobre la circulación del dinero. El multiplicador monetario es una medida de cuánto se puede amplificar el impacto del dinero en la economía a través de la creación de dinero por parte del banco central.

Histori24a y Origen

El concepto del multiplicador monetario se remonta a los orígenes de la banca moderna con sistema de reserva fraccionaria. Históricamente, los orfebres, que custodiaban el oro de los depositantes, comenzaron a emitir recibos por más oro del que realmente tenían en sus bóvedas, al darse cuenta de que no todos los depositantes retirarían su oro al mismo tiempo. Estos recibos, que representaban una promesa de pago, se convirtieron en una forma de dinero en circulación. De manera similar, los Préstamos bancarios concedidos por los bancos comerciales modernos, basados en solo una fracción de los Depósitos bancarios que mantienen en reserva, son la base del efecto multiplicador. El proceso de cómo el dinero se crea en el sistema bancario a partir de las reservas es un tema central en la economía monetaria. El sistema de encaje bancario, o requisitos de reserva, ha sido una herramienta regulatoria clave utilizada por los bancos centrales para influir en este proceso. Por ejemplo, en 2020, la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal redujo los coeficientes de reserva de los pasivos de depósito de las instituciones de depósito a cero por ciento.

Key Takeaways

  • El multiplicador monetario es un proceso por el cual los bancos comerciales expanden la oferta monetaria a partir de un depósito inicial.
  • Se basa en el sistema de reserva fraccionaria, donde los bancos solo mantienen una porción de los depósitos como reserva y prestan el resto.
  • Su valor está inversamente relacionado con el coeficiente de caja (tasa de reserva) y puede verse afectado por la preferencia del público por mantener efectivo.
  • Es una herramienta teórica utilizada para comprender cómo la Política monetaria influye en la cantidad de dinero en circulación.
  • Una comprensión del multiplicador monetario es esencial para analizar la liquidez general de una economía y el potencial de crédito.

Formula y Cálculo

El multiplicador monetario (m) se calcula comúnmente como el inverso del coeficiente de caja o tasa de reserva (r), asumiendo que el público no retiene efectivo fuera del sistema bancario y que los bancos prestan todas sus reservas excedentes.

La fórmula simplificada es:

m=\fr[23](https://economipedia.com/definiciones/multiplicadormonetario.html)ac1rm = \fr[^23^](https://economipedia.com/definiciones/multiplicador-monetario.html)ac{1}{r}

Donde:

  • (m) es el multiplicador monetario
  • (r) es el coeficiente de caja o tasa de reserva obligatoria (expresado como decimal)

Una fórmula más completa que considera el efectivo en manos del público (c) y la tasa de reserva (r) es:

m=1+cr+cm = \frac{1 + c}{r + c}

Donde:

Este cálculo ilustra el potencial máximo de expansión de la masa monetaria a partir de la base monetaria.

Interpretando el Multiplicador Monetario

El multiplicador monetario indica cuántas veces se multiplicará el dinero de un préstamo mientras se gasta y luego regresa al sistema bancario como depósitos. La interpretación del multiplicador monetario es cruci21al para comprender la dinámica de la oferta de dinero en una economía. Un multiplicador monetario alto sugiere que una pequeña inyección de dinero por parte del banco central puede resultar en una expansión considerable de la oferta monetaria total. Por el contrario, un multiplicador bajo indica que la capacidad de los bancos para crear nuevo dinero es limitada.

Este valor está directamente influenciado por el coeficiente de caja establecido por el banco central. Una reducción en el coeficiente de caja aumenta el multiplicador, ya que los bancos tienen más fondos disponibles para prestar. Inversamente, un aumento en el coeficiente de caja lo reduce. A20demás, el comportamiento del público, como su propensión a retener efectivo en lugar de depositarlo, también afecta el tamaño del multiplicador. Si las personas deciden mantener menos efectivo, hay más dinero depositado en bancos para ser multiplicado. La comprensión de estas interacciones es fundamental para evaluar la 19efectividad de las medidas de Tasa de interés y otras herramientas de política monetaria.

Hypothetical Example

Imaginemos una economía con un coeficiente de caja del 10% (0.10) y donde el público no retiene efectivo adicional. Si el Banco Central inyecta $1,000 en la economía, por ejemplo, comprando bonos a un banco comercial.

  1. Depósito Inicial: El banco recibe los $1,000. Debe guardar el 10% ($100) como Reserva, y puede prestar los restantes $900.
  2. Primer Préstamo y Nuevo Depósito: El banco presta $900 a un cliente. Este cliente utiliza el dinero para comprar algo, y el vendedor, a su vez, deposita los $900 en otro banco.
  3. Segundo Préstamo y Nuevo Depósito: El segundo banco recibe los $900. Guarda el 10% ($90) como reserva y presta los $810 restantes.
  4. Proceso Continuo: Este ciclo de depósito, retención de reserva y préstamo se repite sucesivamente, con cada ronda de préstamos generando un nuevo depósito que es ligeramente menor que el anterior.

Utilizando la fórmula simplificada (m = 1/r), el multiplicador monetario es (1 / 0.10 = 10). Esto significa que los $1,000 iniciales, a través del proceso de creación de crédito de los bancos, tienen el potencial de generar hasta $10,000 en oferta monetaria total en la economía ((10 \times $1,000 = $10,000)). Este ejemplo ilustra la capacidad de expansión de los Activos y Pasivos dentro del sistema bancario.

Practical Applications

El multiplicador monetario es una herramienta conceptual importante para los formuladores de políticas y los analistas financieros, a pesar de sus limitaciones en el mundo real.

  • Política Monetaria: Los bancos centrales monitorean el multiplicador monetario para anticipar el impacto de sus decisiones sobre la oferta de dinero. Al ajustar el coeficiente de caja o las tasas de interés de referencia, un banco central puede influir en la capacidad de los bancos para prestar y, por lo tanto, en la expansión del crédito y la oferta monetaria. La política monetaria de los bancos centr18ales busca controlar la cantidad de dinero en circulación para estabilizar la economía.
  • Análisis Económico: Permite a los economistas y analistas comprender cómo los cambios en la17 base monetaria, controlada por el Banco central, pueden afectar la oferta monetaria más amplia.
  • Gestión de la Inflación: Si el multiplicador es demasiado alto, puede contribuir a la inflación al aumentar la cantidad de dinero en circulación demasiado rápido. La supervisión de este multiplicador ayuda a los bancos centrales a gestionar las presiones inflacionarias o16 deflacionarias. Las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) por ejemplo, tienen como objetivo mantener la estabilidad de precios, y el entendimiento de cómo el dinero fluye a través de la economía es fundamental para este objetivo.
  • Estabilidad Financiera: Un multiplicador muy elevado, sin una supervisión adecuada, podría indicar un sis15tema bancario que asume riesgos excesivos, lo que podría llevar a una inestabilidad financiera. Los bancos centrales deben equilibrar el fomento del Mercado de dinero con la necesidad de garantizar la prudencia bancaria.

Limitations and Criticisms

Aunque el multiplicador monetario ofrece un marco conceptual útil para entender cómo la banca de reserva fraccionaria puede expandir la oferta de dinero, su aplicación directa en la política monetaria moderna ha sido objeto de críticas y ha perdido parte de su relevancia.

Una de las principales limitaciones es que el modelo simplificado asume que los Bancos comerciales siempre prestan todo el exceso de sus reservas y que el público siempre deposita todo el dinero que recibe. Sin embargo, en la realidad, los bancos pueden optar por mantener reservas excedentes si la demanda de crédito es baja o si perciben un mayor riesgo. De igual forma, el público puede decidir retener una parte del dinero en efectivo en lugar de depositarlo, lo que reduce la cantidad disponible para la multiplicación.

Además, algunos economistas argumentan que el proceso de creación de dinero moderno es más complejo de lo que el simple mult14iplicador sugiere, a menudo comenzando con los préstamos que crean depósitos, en lugar de que los depósitos impulsen los préstamos. En este sentido, la idea de que los préstamos bancarios están directamente limitados por las reservas se ha desafiado. De hecho, el presidente y CEO del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John C. Williams, ha señalado que el multiplicador monetario, tal como se enseña tradicionalmente, no captura completamente la dinámica de cómo los bancos centrales influyen en la economía moderna. En la práctica actual, muchos bancos centrales, incluida la Reserva Federal, han establecido requisitos de reserva en cero, lo que implica 13que el multiplicador monetario simple, basado únicamente en la tasa de reserva, tiene poca utilidad directa.

Multiplicador Monetario vs. Base Monetaria

El multiplicador monetario y la Base monetaria son dos conceptos interrelacionados en la economía, pero representan aspectos distintos de la oferta de dinero.

CaracterísticaMultiplicador MonetarioBase Monetaria (M0)
DefiniciónEs el coeficiente que indica la cantidad máxima de dinero que puede ser creada en la economía por cada unidad de la base monetaria, a través del sistema de reserva fraccionaria bancaria.Es el dinero de "alto poder" creado por el Banco central, que incluye el efectivo en circulación más las reservas de los bancos comerciales depositadas en el banco central.,
Componentes claveDepende del coeficiente de caja (o tasa de reserva) y la propensión del público a mantener efectivo fuera de los [Depós12i11tos bancarios](https://diversification.com/term/depositos-bancarios).Efectivo en manos del público y reservas bancarias en el banco cen10tral.
ControlInfluenciado por el banco central (a través de la tasa de reserva) y el comportamiento de los Bancos comerciales y del público.Directamente controlada por el banco central a través de sus operaciones de mercado abierto, préstamos a bancos y otros instrumentos.
RelaciónLa oferta monetaria total (M1, M2, etc.) es el p9roducto de la base monetaria multiplicada por el multiplicador monetario ((M = BM \times m)).Es el punto de partida para la c8reación de dinero en la economía; la oferta monetaria se expande a partir de ella gracias al multiplicador.,
Papel en la economíaCuantifica la expansión del dinero "secundario" (dinero bancari7o) a partir del dinero "primario" (base monetaria). Permite a los bancos comerciales crear dinero a través de préstamos.Consti6tuye la forma más líquida de dinero y es la base sobre la cual se construye el resto de la oferta monetaria. Es un pasivo de la autoridad monetaria.

La confusión a menudo surge porque ambos conceptos están intrínsecamente ligados a la cantidad de dinero 5en una economía. Sin embargo, la base monetaria representa la fundación, el dinero inicial emitido por la autoridad central, mientras que el multiplicador monetario describe el proceso a través del cual esa fundación se expande en la oferta monetaria más amplia a través de la actividad de los Bancos.

FAQs

¿Quién crea el dinero en una economía y cuál es el papel del multiplicador monetario en ello?

El dinero en una economía es creado por dos agentes principales: el Banco central y los bancos comerciales. El banco central crea la "base monetaria" (efectivo y reservas bancarias). Los bancos comerciales, a través de su capacidad para otorgar préstamos utilizando el sistema de reserva fraccionaria, crean el dinero "secundario" o bancario. El multiplicador monetario es el mecanismo que describe cómo los depósitos iniciales en los bancos pueden conducir a una expansión mucho mayor de la oferta monetaria total a medida que el dinero se presta y se redeposita repetidamente.

¿Qué factores influyen en el valor del multiplicador monetario?

Los principales factores que influyen en el valor del multiplicador monetario son:

  1. Coeficiente de Caja (o Tasa de Reserva Obligatoria): Es el porcentaje de los depósitos bancarios que los bancos están legalmente obligados a mantener como reservas. Una tasa más baja aumenta el multiplicador, ya que más dinero puede ser prestado.
  2. Coeficiente de Efectivo (o Preferencia por el Efectivo): Es la proporción del dinero que el público decide mantener en efectivo en lugar de depositarlo en los bancos. Cuanto más efect4ivo se retenga, menor será el multiplicador, ya que menos dinero vuelve al sistema bancario para ser multiplicado.
  3. Reservas Excedentes de los Bancos: Si los bancos eligen mantener reservas por encima de lo requerido legalmente, esto reduce la cantidad de di3nero disponible para préstamos y, por lo tanto, el multiplicador.

¿Por qué es importante el multiplicador monetario para la política monetaria?

El multiplicador monetario es importante porque ayuda al Banco central a estimar el impacto potencial de sus acciones sobre la oferta monetaria general de la economía. Al modificar el coeficiente de caja o al realizar operaciones que afectan las reservas bancarias (como las operaciones de mercado abierto), el banco central busca influir en el volumen de crédito y la liquidez disponibles. Un conocimiento del multiplicador puede guiar al banco central en sus esfuerzos por controlar la inflación o estimular el crecimiento económico., Sin embargo, en la práctica moderna, su uso como herramienta predictiva directa se ha matizado debido a la complejidad del sistema financiero y los cambios en las regulaciones de reserva.1

AI Financial Advisor

Get personalized investment advice

  • AI-powered portfolio analysis
  • Smart rebalancing recommendations
  • Risk assessment & management
  • Tax-efficient strategies

Used by 30,000+ investors